“Instrúyanse porque necesitaremos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo.
Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza.”
Antonio Gramsci
martes, 8 de noviembre de 2016
ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL- del 14 al 18 de Noviembre
domingo, 30 de octubre de 2016
Jornadas de Debate y Reflexión: Violencia material sobre los cuerpos más vulnerables
TOMA MATE Octubre 2016
![]() |
Daniel Papalardo y Marcelo Giacoia |
martes, 25 de octubre de 2016
TOMA MATE OCTUBRE 2016
Editorial
CAMBIEMOS
AVANZA SOBRE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. LA GESTION ARIZIO-RAMOS-GEI, TIJERAS
EN MANO, LE HACE EL JUEGO AL GOBIERNO.
La actual
política elitista y antiestudiantil que los sectores reaccionarios de la UNLu
llevan adelante no solo encuentra correlato en la actual política del gobierno
Pro-UCR a nivel Nacional y Provincial, sino que la antecede. Se podría trazar
un paralelismo entre la política económica de ajuste que perjudica a la clase
obrera mientras beneficia a los sectores más concentrados de la burguesía
financiera y agrícola y la política que el sector del Rector Arizio, el
representante de
los No Docentes Juan Ramos y la decana de Tecnología y presidente de la comisión de Finanzas Anabella Gei vienen llevando adelante en la UNLu; se trata de decisiones políticas que perjudican a los estudiantes al no incrementar el presupuesto para partidas destinadas al bienestar estudiantil, así como el recorte, que toma diferentes modalidades y formas, como las becas, las pasantías y los viajes complementarios de formación universitaria, todas estas herramientas destinadas a fomentar la permanencia de los estudiantes en la Universidad o a enriquecer su formación profesional .
los No Docentes Juan Ramos y la decana de Tecnología y presidente de la comisión de Finanzas Anabella Gei vienen llevando adelante en la UNLu; se trata de decisiones políticas que perjudican a los estudiantes al no incrementar el presupuesto para partidas destinadas al bienestar estudiantil, así como el recorte, que toma diferentes modalidades y formas, como las becas, las pasantías y los viajes complementarios de formación universitaria, todas estas herramientas destinadas a fomentar la permanencia de los estudiantes en la Universidad o a enriquecer su formación profesional .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)