TOMA MATE Octubre 2016
 |
Daniel Papalardo y Marcelo Giacoia |
Desde Nueva Opción, hace años, que convencidos de la
necesidad de una teoría crítica que nos permita problematizar la realidad,
desnaturalizarla y conocerla como base de una praxis revolucionaria que nos
permita la transformación de la misma, llevamos adelante diferentes actividades
político-académicas que nos permitan una formación complementaria a la
planteada en los planes de estudio. Coherentes con esta convicción y esta
tarea, hemos organizado y llevado adelante
durante la segunda semana de octubre
un ciclo de charlas junto con la Agrupación Germinal como lista 109 – Frente
Estudiantil de Unidad, en la Sede Central y los Centros Regionales de Campana y
San Miguel. El eje de la misma giraba en torno a la violencia material que
ejerce el Estado burgués sobre los cuerpos más vulnerables como método de
control y disciplinamiento que toma consenso en la sociedad y se expresa en
términos de venganza en contraposición a lo que desde el sentido común
denominan infundadamente como justicia.
El ciclo de charlas comenzó el día martes 04 de octubre
en la sede Lujan, donde en el contexto del paro docente por apertura de
paritarias entre otras reivindicaciones, la misma tomó el carácter de clase
pública, expresando así nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores docentes
como hemos hecho históricamente. En la misma pudimos contar además de con los
panelistas Papalardo Daniel (Defensor subrogante de Rosario) y Giacoia Marcelo
(Juez de garantías del joven del Departamento judicial de Mercedes) que
disertaron respecto de la problemática planteada, con un grupo de jóvenes de
una escuela secundaria que teatralizaron una situación vivida por ellos ante
una de las tantas detenciones arbitrarias e injustificadas que a diario cometen
las fuerzas de seguridad, quedando muchas de ellas en el anonimato.
 |
Daniel Papalardo y Flabián Nievas |
El día miércoles 05 se realizó en el Centro Regional
Campana, con una excelente convocatoria, la segunda charla de este ciclo, con
Papalardo Daniel y el Sociólogo y Docente Nievas Flabián como panelistas. Y
finalmente, el cierre a este ciclo de charlas se dio en el Centro Regional San
Miguel el día jueves 06 de octubre, contando con Papalardo Daniel y Daroqui
Alcira (Sociología U.B.A, miembro del Comité Contra la Tortura) como
panelistas.
Las piedras en el camino
 |
Union de Estudiantes Secundarios (UES-Moreno) |
El éxito de las jornadas cobra una dimensión mayor al
considerar que la realización del ciclo de charlas fue producto del esfuerzo de
Nueva Opción y Germinal y la ayuda de un grupo de docentes, ante la negativa de
la gestión de la universidad a aportar a actividades académicas de formación
complementaria. Estas jornadas no solo han puesto en evidencia la predisposición
de los estudiantes a debatir y formarse respecto a temas sensibles para la
sociedad que tienen que ver con la política represiva del Estado , sino que
además ha puesto en evidencia una vez más la política de la gestión Arizio-Serafini,
la cual ha puesto trabas para boicotear las jornadas negándonos así el traslado
de los panelistas con los vehículos de la universidad, o la negativa a
autorizar el otorgamiento de espacios de uso común a la comunidad universitaria
como lo es el quincho en la sede Central o autorizarnos el uso de un móvil de
la universidad para traslado (un auto) solo si el mismo era abonado por los
estudiantes, lo que demuestra que no se trataba de falta de disponibilidad del
vehículo sino de una expresión más de la política antiestudiantil de esta
gestión.
 |
Daniel Papalardo y Alcira Daroqui |
Muestra de esto es lo ocurrido en San Miguel, la gestión,
personificada esta vez en Eva Sarka, directora del Regional, nos negó el uso
del aula Maga y el aula Auditorio bajo el argumento de que estas estaban ocupadas
(recordemos que una semana antes se realizó un encuentro coral en esta última
aula con participación mayoritaria de gente externa a la Universidad Nacional
de Lujan), también nos negó el espacio del Hall Central argumentando que ello
obstaculizaba el paso de la gente, (irrisorio el hecho de que el día de la
charla el Hall Central se había convertido en espacio recreativo para que
algunos estudiantes jugaran al ping-pong, con dos mesas enormes que
supuestamente no obstaculizaban el paso). Como solución, nos propusieron utilizar el hall del segundo piso… un espacio
poco visible a la comunidad universitaria, un espacio ideal para esconder una
actividad realizada por y para el sector que la gestión combate.
La convicción de que la teoría es una herramienta para
transformar la realidad, nuestro compromiso de aportar a la formación crítica
del estudiantado y el interés y participación de nuestros compañeros que
asistieron a las charlas lograron que más allá de las trabas materiales y
burocráticas impuestas por la gestión podamos llevar adelante un exitoso ciclo
de charlas complementarias a nuestra formación en un contexto donde tan
necesario es debatir la realidad con sustentos teóricos.
Más allá de las trabas, esto nos da el impulso para
seguir peleando contra esta gestión, porque esta es la evidencia irrefutable de
que tras el argumento de falta de presupuesto, se esconde una política
antiestudiantil y elitista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario