![]() |
Imagen Izquierda Diario |
En noviembre de 2016, 63 rectores de Universidades públicas y privadas
firmaron su adhesión al Sistema de Reconocimiento Académico de Educación
Superior creado por el Ministerio de Educación y Deporte. Este jueves,
en el Consejo Superior se debatirá la adhesión de la UNLu a dicho
sistema, adhesión que el Rector Arizio impulsa.
¿Qué es el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior?
Es un sistema que se enmarca en la Ley de Educación Superior creada
durante el Menemato, que ha sido mantenida durante los gobiernos
Kirchneristas más allá de modificaciones superfluas, y que hoy pretende
ser profundizada por el gobierno macrista en pos de un ansiado objetivo
por el Estado y la clase dominante: la mercantilización, degradación y privatización de la universidad.
¿Por qué mercantilización?
Porque el sistema crea una unidad de medida igual para todas las universidades, “Reconocimiento
de Trayecto Formativo” (RTF) que estima en horas el tiempo de trabajo
del estudiante para el cumplimiento de los requisitos de aprobación.
Esta medida es, en este sistema, el valor de cambio para la educación
universitaria.
¿Por que degradación?
Porque este sistema
pretende igualar a las universidades publicas, privadas y terciarios. De
esta manera, planteando como objetivo favorecer la “movilidad
estudiantil”, lo que se hace es equiparar en los papeles la formación de
las distintas instituciones educativas, de modo que la universidad debe
reconocer los estudios de un terciario como equivalentes a los suyos
para que los estudiantes de dichos centros puedan continuar sus estudios
en la universidad, aun cuando el nivel, la calidad y los contenidos
educativos de un terciario o una universidad privada no sean
equivalentes a los de una universidad publica, así como también permite
que pueda acceder a los posgrados de las universidades, la gallina de
los huevos de oro de las UUNN.
Además, el sistema establece como requisito a las Universidades, para adherirse al sistema, contar con autoevaluación interna o acreditación externa o el compromiso a iniciar estos procesos. Estas acreditaciones por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)o autoevaluaciones
internas que se realizan en realidad con los parámetros de la CONEAU,
lo que hacen es adecuar los planes de estudios de las carreras a los
requerimientos del mercado y abrir la puerta al negocio de los posgrados
al eliminar materias especificas de las carreras y fundamentales para
la formación, debiéndose adquirir dichos contenidos posteriormente a
partir de posgrados pagos.
Además, el sistema establece como requisito a las Universidades, para adherirse al sistema, contar con autoevaluación interna o acreditación externa o el compromiso a iniciar estos procesos. Estas acreditaciones por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)o
¿Por que privatización?
Porque se
trata de un sistema que degrada la formación universitaria en pos del
negocio de los posgrados. Se trata de una reforma similar a la que ha
atravesado el sistema universitario español, donde el movimiento
estudiantil hoy se encuentra peleando en contra de otra etapa de la
reforma que, de adecuarse al nuevo Sistema la UNLu, pronto deberemos
atravesar nosotros: El “3 x 2”: licenciaturas generales de tres años by
máster pagos de dos años.
Desde la conducción de los Centros de
Estudiantes de Historia Luján, Trabajo Social San Miguel, Geografía San
Miguel y las secretarias de Derechos Humanos e Intersindical del Centro
de Estudiantes de Educación, llamamos a movilizar este jueves 18 a las
13 hs al Consejo Superior a decirle no a la adhesión de la UNLu a este
sistema que pretende privatizar, mercantilizar y degradar la educación
universitaria, a luchar por una Universidad Publica, Gratuita, Laica, de
Calidad y critica al servicio de la clase obrera y no de los mercados,
el capital y el Estado. A decirle no al chantaje de las acreditaciones
de la CONEAU y a la complicidad del Rector Arizio, hasta 2016
kirchnerista y hoy cómplice del gobierno macrista y su pretensión de
vaciamiento de la educación pública.
AGRUPACIÓN POLÍTICA NUEVA OPCIÓN
LAS ROJAS
CENTRO DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA SAN MIGUEL
LAS ROJAS
CENTRO DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA SAN MIGUEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario