

Por
último, informaron acerca de las becas de conectividad de $500, anunciadas como
una iniciativa para evitar la deserción; pero omitieron decir que alcanzaron a
un universo no muy amplio del estudiantado
y que, recién, serán pagadas en los próximos días. Es de destacar, que
las mismas fueron financiadas con los fondos de becas de apuntes; lo cual
demuestra que no se trata de ninguna conquista, sino sólo una reorientación de
las mismas partidas en cuanto al monto; que, a su vez, se ve deteriorado año
tras año como producto de la inflación anual que se estima para este año en un
40 %. Finalmente, el número de becarios sigue siendo una ínfima parte de la
totalidad de estudiantes que se inscriben a la beca, lo cual demuestra la
política de ajuste y exclusión que lleva adelante el gobierno de la UNLu,
encabezado por el rector Antonio Lapolla y la vice Anabella Gei, sumado al decano del Dpto. de Cs.
Sociales Miguel Nuñez y a los “sempiternos” representantes de las corporaciones
profesorales encabezadas por Mario Oloriz, Carlos Coviela y Jorge Mufato y la
infaltable presencia de la consejera del claustro no docente Karina López.
Nuevamente, cabe remarcar que la aplicación de estas políticas de ajuste sólo
pudieron resolverse con la complicidad de los consejeros estudiantiles de las
mismas listas que ahora justifican nuevamente su apoyo, aunque estas vulneren
derechos estudiantiles.
Una
mención especial merece la lamentable posición de subordinación de la Lista
105- El Avance, cuando la consejera estudiantil Lucía Klug plantea “que la situación que vivimos docentes y
estudiantes, no es culpa de nadie, sino
producto de la pandemia”, buscando restar responsabilidades
políticas a quienes hoy gobiernan los destinos de nuestra universidad, siendo
los mismos que llamaron a sostener un
cuatrimestre virtual sobre el único esfuerzo hecho por docentes y estudiantes,
teniendo que improvisar y disponer de sus propios recursos. Baste recordar la
negativa al pedido del claustro de profesores, quienes en mayo presentaron ante
la paritaria local el reclamo de una compensación mínima de gastos ocasionados
por el trabajo remoto, reclamo desestimado hasta el momento, en cada una de las
reuniones que se han sostenido.
Decimos
que la posición de la lista 105 fue lamentable, porque al tratarse el tema
Becas, no se ahorraron elogios a la gestión al decir que consideraban que, “la
decisión de otorgar estas becas había sido una decisión inteligente”, o sea que
los consejeros estudiantiles celebran el pago de una beca que fue una estafa
hacia los estudiantes, ya que todos los estudiantes que habían alcanzado una
beca de apuntes, o habían solicitado la Beca de Ayuda Económica, fueron
“beneficiados” con una beca de inferior valor, ahorrándose la gestión fondos
que no fueron re-direccionados en el
bienestar de nuestros compañeros estudiantes y docentes. A esta altura, no
asombra que tampoco hayan mencionado que el cobro de estas becas se dio en el
marco de una bancarización forzada en el banco privado Santander Rio, a quien
la universidad entregó datos personales, sin previa consulta a los estudiantes.
Hacemos
responsables a las autoridades de la UNLu que son quienes deben garantizar
condiciones óptimas de cursada a sus estudiantes y condiciones dignas a sus
trabajadores docentes y no-docentes, son ellos quienes deben garantizar
equipamiento y conectividad para quienes lo necesiten, considerando que fueron
quienes resolvieron que el cuatrimestre se desarrolle de forma remota. La falta
de respuestas concretas, solo agrava la situación de los miles de estudiantes
que este primer cuatrimestre quedaron fuera de la educación virtual y, las
dilaciones en la toma de decisiones políticas, auguran un 2do cuatrimestre
igual o peor, con miles de estudiantes fuera de la educación superior.
Por
todo ello organicemos al movimiento estudiantil de la UNLu; de manera autónoma
de la gestión de la UNLu y también del gobierno nacional, provincial y local;
para alcanzar nuestras reivindicaciones:
-Por aumento en el número y el monto de las becas. No al avance de la banca privada, Santander Río, sobre el pago de las becas. Por el cobro de las mismas a través
del Banco Nación
-No
a los exámenes finales virtuales que atenten contra la privacidad de las
personas y naturalice un sistema de control y vigilancia por parte del Estado.
-Por
la convocatoria a exámenes finales presenciales con protocolo de
distanciamiento, barbijo e higiene para evitar los contagios -como ya se
realizo en varias universidades del país-; a partir del momento en que haya
condiciones sanitarias para su realización y a partir de un acuerdo con los
gremios docentes.
-Por
garantizar que todos los docentes y estudiantes cuenten con todos los recursos
tecnológicos, para que se brinde un segundo cuatrimestre con clases virtuales
accesibles a todos, hasta que podamos volver a las aulas.
-Por
el aumento de presupuesto para las universidades públicas.
-En
defensa de la autonomía universitaria
-En
defensa de la universidad pública, gratuita y laica, al servicio de la clase
obrera y el pueblo.
AGRUPACIÓN POLÍTICA NUEVA OPCIÓN
LISTA-117-
AGRUPACIÓN POLÍTICA NUEVA OPCIÓN
LISTA-117-
No hay comentarios:
Publicar un comentario