“Instrúyanse porque necesitaremos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo.
Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza.”
Antonio Gramsci
lunes, 30 de marzo de 2020
domingo, 29 de marzo de 2020
A 44 AÑOS DEL COMBATE DE "LA PASTORIL"
El ataque de las fuerzas de seguridad a la cúpula del ERP: La quinta “La Pastoril” de La Reja
Los gritos de alarma resonaron por la amplia vivienda. Era la advertencia más temida. Muchos de los casi setentas concurrentes pensaron que era un simulacro. Algunos de ellos estaban durmiendo la siesta, después de un opíparo almuerzo. Los estampidos de las armas de fuego, de distintos calibres, los volvió a la realidad. Santucho, Urteaga, Menna y los demás integrantes del buró político del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fueron los primeros en escapar junto a invitados de otras organizaciones guerrilleras latinoamericanas. Había un plan de evacuación. Después saldrían los miembros del Comité Central. Últimos, los encargados de la contención y la logística. Eran las 14:30 del lunes 29 de marzo de 1976. A solo cinco días del golpe de estado más anunciado en la historia argentina. El oscuro velo había caído. Se desataba una de las mayores tragedias que recuerde la historia morenense.
sábado, 28 de marzo de 2020
ENTREVISTA AL SOCIOLOGO JUAN CARLOS MARIN
“Hablar de terrorismo de Estado oscurece la realidad”
Fundador de la carrera de Sociología junto con el mítico Gino Germani y autor de un libro clásico como Los hechos armados, Marín aporta su mirada a la comprensión de la “verdadera naturaleza” de lo ocurrido durante la dictadura y sus consecuencias hasta nuestros días.
martes, 24 de marzo de 2020
A 44 AÑOS DEL GOLPE CONTRARREVOLUCIONARIO DE 1976
![]() |
Quema de libros 1976 |
“…hay algo de superstición en la democracia. No es verdad que la democracia sea lo que la gente desea que sea, y nunca lo fue. Ni siquiera en Grecia. La democracia siempre ha sido un orden institucional tribal. Es la victoria de quien conquistó el territorio con las armas y mantiene el territorio con las armas, sea que las use o le baste con mostrarlas…”
Marín, Juan Carlos (Sociólogo UBA)
Entrevista; Página/12; 19-01-2009.
domingo, 22 de marzo de 2020
ME MATAN SINO TRABAJO Y SI TRABAJO TAMBIEN (1974) Raymundo Gleyzer
“Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán.”
Raymundo Gleyzer, 1974
jueves, 19 de marzo de 2020
POR LA LIBERACIÓN Y REPATRIACIÓN DEL COMPAÑERO FACUNDO MOLARES
El Fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld, se encontraba cubriendo los acontecimientos que derivaron en el golpe de estado a Evo Morales en Bolivia, para la revista digital “Centenario “, durante estos hechos tuvo una descompensación y fue atendido en una salita de primeros auxilios, pero su condición empeoro siendo internado el 1 de noviembre de 2019 en el Hospital Japonés donde le diagnosticaron, “insuficiencia renal crónica en fase dialítica, hipertensión arterial, edema pulmonar, un cuadro anémico no atendido, traumatismo de cráneo de origen desconocido, encefalopatía urémica y ha quedado ciego del ojo derecho”, donde termino en un coma inducido. Sus padres denuncian que cuando fueron a verlo tres individuos se presentaron como policías arrestaron a la pareja para tomarle declaraciones sin ninguna orden judicial, luego de liberarlos les comunicaron que si no se marchaban de Bolivia los iban a masacrar, sus padres debieron irse en el primer vuelo para Argentina.
A pesar de que un Juez
dictamino que debía permanecer en el hospital hasta que fuera dado de alta por
los médicos, el 9 de diciembre con una orden traída por los policías que le
daba el alta, para llevarlo
a la prisión de máxima seguridad de Chonchocoro, pero nadie sabe quién es el
firmante.
Desde la Agrupación Política Nueva Opción
denunciamos la detención ilegal y secuestro de Facundo Molares Schoenfeld que actualmente se
encuentra en la clínica del penal esposado, desde este espacio exigimos que se
respete la integridad tanto física como mental del compañero y su rápido
traslado a la Argentina.
domingo, 15 de marzo de 2020
NUESTRO MARX por Antonio Gramsci
¿Somos
marxistas? ¿Existen marxistas? Tú sola, estupidez, eres eterna. Esa
cuestión resucitará probablemente estos días, con ocasión del
centenario, y consumirá ríos de tinta y de estulticia. La vana cháchara y
el bizantinismo son herencia inmarcesible de los hombres. Marx no ha
escrito un credillo, no es un mesías que hubiera dejado una ristra de
parábolas cargadas de imperativos categóricos, de normas indiscutibles,
absolutas, fuera de las categorías del tiempo y del espacio. Su único
imperativo categórico, su única norma es: “Proletarios de todo el mundo,
uníos”. Por tanto, la discriminación entre marxistas y no marxistas
tendría que consistir en el deber de la organización y la propaganda, en
el deber de organizarse y asociarse. Demasiado y demasiado poco: ¿quién
no sería marxista?
jueves, 12 de marzo de 2020
INGRESO IRRESTRICTO O CUPO LIMITADO?

Compañer@s no naturalicemos estas practicas, la gestion espera que después del primer parcial las aulas se vacien.
(Fotos de San Miguel- Lujan)
lunes, 9 de marzo de 2020
8 de Marzo día de la Mujer Trabajadora
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y
hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos,
marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el
sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente
auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en
Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Los orígenes del Día Internacional de
la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa.
Contexto en el que suceden diferentes actos de lucha protagonizados por
mujeres, sobre todo en el continente europeo, Rusia y Estados Unidos; en marzo
de 1904 mujeres obreras fueron encerradas y calcinadas en la fábrica que
trabajaban por reclamar por mejores condiciones de trabajo. En 1912 estalla una
huelga conocida como Pan y Rosas protagonizada por obreras textiles. Estas
acciones, entre otras, fueron las primeras acciones obreras organizadas por
mujeres contra la explotación
capitalista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)