“Instrúyanse porque necesitaremos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo.
Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza.”
Antonio Gramsci
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Intervención de Nueva Opción mediante su representante estudiantil Lista 117 Asamblea Universitaria
domingo, 22 de noviembre de 2020
sábado, 7 de noviembre de 2020
LA PASIÓN DE OCTUBRE
“La revolución es guerra, la única en verdad legítima, justa y grande, entre cuantas ha conocido la historia. En Rusia, esta guerra ha sido declarada, y ha comenzado.” Lenin 1905
viernes, 6 de noviembre de 2020
CONSECUENCIAS DE LA PROPIEDAD PRIVADA CAPITALISTA
6 de noviembre de 2020
Para los que no somos economistas es muy revelador observar cómo evolucionó la economía argentina en el largo plazo.
La población argentina ha aumentado lentamente, pasó de 25 millones en 1974 a 44,5 millones en 2019. La misma lentitud muestra la evolución de la economía.
A precios constante (el dólar de los EEUU deflacionado por la inflación de los EEUU) el Producto Interno Bruto por habitante de la Argentina de 2019 es apenas un 0,1% mayor que el de 1974, y está peor distribuido.
sábado, 31 de octubre de 2020
Fallece el Rector Interventor de la Dictadura Gerardo Amado
El día viernes 30 de
octubre de 2020, falleció el el ex rector de la Universidad Nacional de Luján,
Gerardo Amado.
En el comunicado
elaborado por el rectorado, en donde rinde culto a su memoria en nombre de la
comunidad universitaria, se afirma, que “Su compromiso con la Institución lo
llevó a asumir el rectorado en 1976, al ser convocado por los miembros de la
comunidad universitaria a fin de salvaguardar el proyecto original de la UNLu,
que junto a vecinos de Luján había concebido, como miembro de la Comisión Pro
Creación de la Universidad.”.
De esta manera, se ocultan hechos relevantes en este prontuario, que Gerardo Amado, fue Secretario de Obras Públicas cuando asumió Silverio Pedro Sallaberry como comisionado de Luján luego del golpe militar, luego fue Rector interventor de la UNLu durante la última dictadura genocida, como así también, como miembro del vecinalismo lujanense, desempeño el cargo de comisionado (intendente) de la ciudad de Luján, hacia fines de la dictadura, en el año 1982. Es decir, un hombre orgánico al gobierno militar.
sábado, 22 de agosto de 2020
A 48 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW
“...porque el que murió peleandovive en cada compañero...”Jose Guerra “Milonga del fusilado
martes, 18 de agosto de 2020
¡Becas y exámenes finales para pocos: otra medida excluyente del Consejo Superior, con la complicidad de las listas estudiantiles!

miércoles, 5 de agosto de 2020
Análisis de la Película: Red Avispa
martes, 4 de agosto de 2020
A 36 años de la repaertura de la UNLu
“…hay una diferencia bien conocida entre el ignorante y el tonto, y cualquiera lo sabe menos el tonto, por suerte para él. Creía que el estudio, ese famoso estudio le daría inteligencia. Confundía saber con entender. La pobre entendía tan bien muchas cosas que ignorábamos a fuerza de saberlas…” Julio Cortázar, Rayuela (Capitulo 142)
sábado, 1 de agosto de 2020
Balance crítico del primer cuatrimestre: Reflexiones, críticas y propuestas
jueves, 25 de junio de 2020
Profesora María Eugenia Arduino
sábado, 20 de junio de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
Información Importante para los compañeros estudiantes discapacitado/as
Desde la Agrupación Política Nueva opción Informamos:
Todos/as los compañeros/as con discapacidad visual pueden acceder a los materiales en formatos adaptados. Para agilizar el mencionado acceso, la división de discapacidad de la UNLu, solicita que los diferentes pedidos se dirijan a las siguientes personas y/o direcciones de correo electrónico: Laura Rivelli, divaccesibilidad@unlu.edu.ar. Con copia a: bibliounlu@gmail.com, discapacidadunlu@gmail.com.
Una vez realizada esta comunicación y teniendo en cuenta que, el espectro de la discapacidad no se limita a lo visual y, por ende, la integración del discapacitado a la vida universitaria, no empieza ni termina en la digitalización de material bibliográfico, es que invitamos a la mencionada división a ampliar sus políticas de inclusión y a los compañeros/as que conviven con otras problemáticas a plantear sus inquietudes y reclamos. La educación es un derecho para todos y es obligación del estado y sus diferentes dependencias garantizarlo, eliminando todo tipo de barreras.
lunes, 15 de junio de 2020
sábado, 13 de junio de 2020
A 64 AÑOS DE LA INSURRECCIÓN MILITAR DEL GENERAL VALLE y TANCO
viernes, 12 de junio de 2020
INFORME COMISIÓN PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO EN HISTORIA
miércoles, 27 de mayo de 2020
Raymundo Gleyzer empujando contra el viento
Raymundo Gleyzer nació en 1941 y tenía 35 años cuando fue desaparecido en mayo de 1976 por la dictadura militar. Era cineasta y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Estaba casado con Juana Sapire, quien colaboraba en sus películas, y tenía un hijo, Diego. Raymundo fue visto por última vez junto a el escritor Haroldo Conti, en el campo de concentración El Vesubio. Gleyzer integra destacadamente la escuela de documentalistas con alto compromiso social, característico de los tardíos años sesenta e inicios de los setenta, pero, a diferencia del gran polo de cineastas vinculados al peronismo revolucionario, cuyo emergente máximo fue el grupo Cine Liberación, la obra de Raymundo en el grupo Cine de la base es muy crítica respecto a la figura de Perón y en particular de la dirigencia sindical peronista. Gleyzer desarrolla en sus documentales una mirada vinculada a la tradición de izquierda marxista leninista clásica.
lunes, 25 de mayo de 2020
Sobre la irrupcion a la fuerza de "La Siberia"
LA REVOLUCIÓN ES UN SUEÑO ETERNO de Andrés Rivera
"Todo es irreal menos la Revolución."
LENIN
Con las pocas fuerzas que le quedan escribe ahora, en su cuaderno de tapas rojas, sus pensamientos y recuerdos. Ya no hay lugar para las acaloradas polémicas entre adversarios. Es que «el invierno llega a las puertas de una ciudad que extermina la utopía pero no su memoria». Y ese deseo malogrado de forjar entre todos un país libre y justo se convertirá en una obsesión de sus últimos días: ¿acaso hay alguna revolución que pueda compensar la pena de los hombres o se trata, simplemente, de un sueño imposible?
viernes, 22 de mayo de 2020
Hace 90 años nacía el gringo Tosco
FRENTE A FRENTE
AGUSTIN TOSCO Y JOSE RUCCI EN “LAS DOS CAMPANAS” (Descargar PDF )
Durante dos horas, José Rucci y Agustín Tosco se enfrentaron por primera vez, cara a cara, para debatir sus posiciones en el movimiento obrero argentino, cosa que habían hecho por medio de solicitadas y declaraciones. Ambos expresaron los puntos de vista de dos tendencias, cuyas bases de sustentación son las 62 Organizaciones y el Movimiento Nacional Intersindical. A continuación, el texto íntegro del programa que el martes 13, en “Las dos campanas”, televisó el Canal 11.
viernes, 15 de mayo de 2020
Revolución en el burgo. Movimientos comunales en la Edad Media. España y Europa.
En esta abrumadora y definitiva monografía, el historiador Carlos Astarita ilumina uno de los más determinantes problemas historiográficos del siglo pasado, el de las revoluciones comunales de la Edad Media, con el objetivo de aflorar las raíces de lo que Gramsci denominara la «sociedad civil», las organizaciones y prácticas que condicionan el Estado moderno. En el proceso, reactualiza el primordial debate en torno a los orígenes del capitalismo y demuestra cómo aquellas pugnas, que protagonizaron los burgueses contra una poderosa Iglesia, acabaron por cuestionar el sistema feudal mismo en no pocas ciudades bajomedievales.
sábado, 9 de mayo de 2020
martes, 5 de mayo de 2020
CARLOS MARX por V.I Lenin
Publicado por vez primera: En 1915, en el Diccionario Enciclopedico Granat, 7a edición, tomo XXVIII.
Digitalizado por: Unión de Juventudes Socialista de Puerto Rico.
Esta Edición: Marxists Internet Archive, 2000.
viernes, 1 de mayo de 2020
Los “Mártires de Chicago”: hace 134 años, el capitalismo yanqui consumaba un nuevo crimen contra los trabajadores
jueves, 30 de abril de 2020
La guerra de Vietnam (1964–1975) por Flabián Nievas
lunes, 27 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
Lenin - Obras Escogidas [2-3]
Digitalización: Koba
Original: Editorial Progreso, Moscú 1961.
Tamaño: 406 páginas Din A-4.
Descargar PDF
jueves, 23 de abril de 2020
Cuadernos de Debate y Reflexión
sábado, 18 de abril de 2020
Lenin - Obras Escogidas [1-3]
Autor: V. I. Lenin.
Digitalización: Koba
Original: Editorial Progreso, Moscú 1961.
Tamaño: 446 páginas Din A-4.
Descargar PDF
jueves, 16 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
La guerra de guerrillas
Digitalización: Koba.
Edición: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1985.
Tamaño: 48 páginas Din-A4.
Como método
martes, 14 de abril de 2020
La Historia me absolverá
Autor: Fidel Castro.
Digitalización: Koba.
Edición: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1981.
Tamaño: 29 páginas Din-A4.
Dercargar PDF
La Historia me absolverá constituye el alegato de autodefensa de Fidel Castro ante el juicio en su contra comenzado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, sucedidos el 26 de julio de ese mismo año. Ante este juicio, Fidel Castro, entonces licenciado en Derecho Civil, decide asumir su propia defensa. En el documento, Fidel Castro señala los males de la Cuba de entonces, resumidos en seis problemas fundamentales:
jueves, 2 de abril de 2020
Una guerra inesperada: el combate por Malvinas en 1982
"Continuidades y cambios en la Argentina democrática (1982- 2019)"
Al cumplirse treinta y siete años del intento de recuperar militarmente las islas Malvinas por la última dictadura, el tema sigue teniendo una notable relevancia en la “agenda política”, tanto nacional como internacional. La causa de Malvinas como una cuestión nacional y popular, la discusión sobre la soberanía en relación al archipiélago, la demonización de la guerra, son temas que no fueron debidamente abordado por la ciencias sociales en el ámbito académico, universitario e intelectual más general, situación que contrasta con la edición de una gran cantidad de artículos, libros y material fílmico, que fue acompañado por la reedición ampliada de varias obras donde lo que predomina es la figura de “víctima” de los soldados.
El abordaje que se intentará dar en esta actividad, será la de indagar en los procesos de construcción de la subjetividad colectiva de los ex-combatientes de la Guerra de Malvinas, y, a su vez, reconstruir los sentidos e interpretaciones en torno a la cuestión Malvinas (considerada por muchas opiniones como la última guerra convencional de la historia), el conflicto histórico por nuestra soberanía sobre dichos territorios, la problemática de las violaciones a los Derechos Humanos durante el desarrollo del conflicto bélico en el contexto de la última dictadura cívico-militar argentina.
lunes, 30 de marzo de 2020
domingo, 29 de marzo de 2020
A 44 AÑOS DEL COMBATE DE "LA PASTORIL"
El ataque de las fuerzas de seguridad a la cúpula del ERP: La quinta “La Pastoril” de La Reja
Los gritos de alarma resonaron por la amplia vivienda. Era la advertencia más temida. Muchos de los casi setentas concurrentes pensaron que era un simulacro. Algunos de ellos estaban durmiendo la siesta, después de un opíparo almuerzo. Los estampidos de las armas de fuego, de distintos calibres, los volvió a la realidad. Santucho, Urteaga, Menna y los demás integrantes del buró político del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fueron los primeros en escapar junto a invitados de otras organizaciones guerrilleras latinoamericanas. Había un plan de evacuación. Después saldrían los miembros del Comité Central. Últimos, los encargados de la contención y la logística. Eran las 14:30 del lunes 29 de marzo de 1976. A solo cinco días del golpe de estado más anunciado en la historia argentina. El oscuro velo había caído. Se desataba una de las mayores tragedias que recuerde la historia morenense.
sábado, 28 de marzo de 2020
ENTREVISTA AL SOCIOLOGO JUAN CARLOS MARIN
“Hablar de terrorismo de Estado oscurece la realidad”
Fundador de la carrera de Sociología junto con el mítico Gino Germani y autor de un libro clásico como Los hechos armados, Marín aporta su mirada a la comprensión de la “verdadera naturaleza” de lo ocurrido durante la dictadura y sus consecuencias hasta nuestros días.
martes, 24 de marzo de 2020
A 44 AÑOS DEL GOLPE CONTRARREVOLUCIONARIO DE 1976
![]() |
Quema de libros 1976 |
“…hay algo de superstición en la democracia. No es verdad que la democracia sea lo que la gente desea que sea, y nunca lo fue. Ni siquiera en Grecia. La democracia siempre ha sido un orden institucional tribal. Es la victoria de quien conquistó el territorio con las armas y mantiene el territorio con las armas, sea que las use o le baste con mostrarlas…”
Marín, Juan Carlos (Sociólogo UBA)
Entrevista; Página/12; 19-01-2009.
domingo, 22 de marzo de 2020
ME MATAN SINO TRABAJO Y SI TRABAJO TAMBIEN (1974) Raymundo Gleyzer
“Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán.”
jueves, 19 de marzo de 2020
POR LA LIBERACIÓN Y REPATRIACIÓN DEL COMPAÑERO FACUNDO MOLARES
El Fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld, se encontraba cubriendo los acontecimientos que derivaron en el golpe de estado a Evo Morales en Bolivia, para la revista digital “Centenario “, durante estos hechos tuvo una descompensación y fue atendido en una salita de primeros auxilios, pero su condición empeoro siendo internado el 1 de noviembre de 2019 en el Hospital Japonés donde le diagnosticaron, “insuficiencia renal crónica en fase dialítica, hipertensión arterial, edema pulmonar, un cuadro anémico no atendido, traumatismo de cráneo de origen desconocido, encefalopatía urémica y ha quedado ciego del ojo derecho”, donde termino en un coma inducido. Sus padres denuncian que cuando fueron a verlo tres individuos se presentaron como policías arrestaron a la pareja para tomarle declaraciones sin ninguna orden judicial, luego de liberarlos les comunicaron que si no se marchaban de Bolivia los iban a masacrar, sus padres debieron irse en el primer vuelo para Argentina.